De acuerdo a las necesidades de un grupo de cuarto grado, se coordinó con su maestra de Español una actividad dirigida a conocer cómo prepararse para una presentación oral.
El estudiante:
CCP.4.1.1 Si se requiere como producto final una presentación oral, el estudiante se asegura de:
a. Expresar sus ideas con claridad.
b. Presentar el resumen de sus ideas
siguiendo los temas y subtemas que
identificó en su bosquejo.
c. Ceñir la presentación al tiempo
asignado.
d. Usar el volumen y tono de voz de
acuerdo a la audiencia.
e. Usar el lenguaje no verbal para reforzar
la expresión de ideas, y no distraer la
atención de la audiencia.
f. Evitar el uso de muletillas en su
expresión oral.
g. Aclarar dudas a la audiencia sobre su
presentación.
h. Repartir material impreso relacionado
a su presentación.
i. Apoyar la presentación con recursos
visuales o multimedios.
Reflexión Actividad #2:
Ofrecer el módulo instruccional sobre cómo prepararse para realizar informes orales me llenó de mucha satisfacción. Los estudiantes pudieron entender que es una destreza que aplica a todas las materias y la importancia de compartir con otros su conocimiento o experiencia de una forma clara y organizada. Disfrutaron mucho los sonidos del módulo y la participación fue fenomenal. En esta ocasión pude utilizar mejor el tiempo, por lo cual tuve la oportunidad de repasar lo presentado y hasta de escuchar sus reacciones a la actividad. La Srta. Méndez me felicitó y me recomendó tener cuidado y evitar el uso de muletillas, pues constantemente repetí la palabra "verdad". Igualmente aprendí que tengo que familiarizarme aún más con las particularidades de cada grado y sus capacidades. Aunque es algo muy relativo, mi falta de experiencia aún me dificulta saber con mayor precisión las mejores formas sobre cómo trabajar las actividades para cada grado y en qué nivel de dificultad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario