Reflexiones

19-23 de agosto - Introducción al ambiente escolar

   Durante mis primeras visitas a la biblioteca comencé a familiarizarme con el ambiente escolar y con los recursos y servicios que ofrece la biblioteca. Tuve también la oportunidad de dialogar con Walesca Méndez, quien es mi maestra bibliotecaria mentora. La Srta. Méndez me mostró los documentos oficiales de la biblioteca y me explicó los proyectos especiales que realiza con los estudiantes, la facultad y la comunidad en general. Tuve también la oportunidad de comenzar a colaborar en las tareas diarias de la biblioteca cómo: organizar recursos en los anaqueles y preparar las tarjetas de identificación de los estudiantes para que puedan llevarse prestados los recursos.

       El ambiente de la biblioteca es ameno e invita a su estancia. La asistencia por parte de los estudiantes es sumamente alta especialmente en la hora de almuerzo cuando, en la mayoría de las ocasiones, se llena en su totalidad. Se observa un trato cortés y amigable por parte de la maestra bibliotecaria hacia sus estudiantes y viceversa, e inclusive algunos visitan la biblioteca a diario para abrazar a la bibliotecaria. Considero que debe ser el ambiente que permee en todas las bibliotecas escolares de nuestro país. 



26-30 de agosto - Servicio de Referencia (observación)

  Durante esta semana dialogué con la Srta. Méndez sobre las diferentes herramientas en línea que conocemos y que son de gran utilidad en la biblioteca o para realizar labores administrativas. También le presenté el blog que se creó con el objetivo de documentar mi experiencia de práctica, a ella le pareció muy bien y me hizo mención de algunas recomendaciones. Igualmente, me presentó el blog de la biblioteca y dialogamos sobre el mismo y sobre cómo añadir nuevo contenido, incluyendo las actividades que realizaré en la biblioteca. 

    Por otra parte, inicié mis observaciones en el área de referencia. Evalué los recursos disponibles, cuáles son las fortalezas y debilidades de la colección y cuáles son los recursos más utilizados. Compartimos varias ideas, hasta que identificamos algunas necesidades por parte de los usuarios en esa colección y se optó por dialogar con la maestra de Estudios Sociales sobre los siguientes temas de acuerdo a su sílabo para el sexto grado. 



2-6 de septiembre - Servicio de Referencia (planificación)


     La Srta. Méndez me recibió con la grata noticia de que dialogó con la maestra de Estudios Sociales y coordinó la primera actividad. De las necesidades evaluadas se identificó cómo más apremiante el ofrecerle un taller a los estudiantes sobre el uso de los atlas y toda la información que se puede obtener por medio de este recurso. Me pareció una excelente oportunidad para presentar la herramienta de Google Earth. 

     Le pedí a la Srta. Méndez ayudarle en alguna actividad que tuviera coordinada durante esta semana para poder observar la organización e interacción al realizar actividades en la biblioteca. Por esta razón, participé de una actividad que realizó con un grupo de primer grado en donde reforzó el tema del abecedario por medio de videos con canciones y tareas. El momento más emotivo fue escuchar a un niño diciéndole a una de sus compañeras: "Es la primera vez que vengo a la clase de biblioteca y me gustó. Yo quiero venir mañana". Observar la dinámica de la actividad me dio algunas ideas sobre cómo prepararme mejor.



9-13 de septiembre - Servicio de Referencia (implantación)


    Le presenté a la Srta. Méndez el taller que preparé y la forma en la cual lo ofrecería. Sugirió algunas recomendaciones y cambios en la presentación. Todos sus señalamientos me parecieron muy apropiados y proseguimos a presentarle la actividad a la maestra de Estudios Sociales, a quien le pareció espectacular.

REFLEXIÓN ACTIVIDAD #1: 
(Ver pestaña: Servicios de Referencia)

16-20 de septiembre - Destrezas de Información (observación)

 Durante esta semana colaboré con la Srta. Méndez en sus tareas diarias como buscar información en la Internet y sacar copias tanto para maestros como estudiantes. También tuve la oportunidad de tomar nuevas fotografías de la biblioteca y de la escuela para crearlas de forma panorámica.

    Igualmente comenzamos a evaluar las necesidades en el área de destrezas de información para la próxima actividad. 

23-27 de septiembre - Destrezas de Información

(planificación)
     Surgió la necesidad por parte de los grados del cuarto al sexto grado de orientarlos con respecto a cómo preparar presentaciones orales. Para tales efectos realicé un módulo instruccional alineado a los estándares del programa. 


30-4 de octubre - Detrezas de Información (implantación)

     Todos los componentes familiares son de suma importancia en la vida de cada niño. Involucrar a los padres y familiares de los estudiantes en sus actividades diarias tiene múltiples beneficios. El Proyecto Café Express surgió para brindarle mayor participación y un espacio de diálogo a la comunidad. Quise estar presente y colaborar en la primera reunión y la experiencia fue muy enriquecedora. 

REFLEXIÓN ACTIVIDAD #2: 
(Ver pestaña: Desarrollo de Destrezas de Información)

14-17 de octubre - Programa de Orientación en la Lectura (observación)

     En la mayoría de las ocasiones, durante la hora de almuerzo la biblioteca se llena en su totalidad de niños hambrientos, y no de comida, hambrientos de historias y cuentos que les permitan aprender, soñar e imaginar. Algunos se sientan en la alfombra, otros sobre un gigantesco y cómodo peluche en forma de jirafa, algunos se balancean en la mecedora... pero todos libro en mano moviendo sus boquitas en voz baja y sus deditos entre las páginas. Desde afuera pudiera parecer un caos, pero para mí es mi hora preferida. Los niños de la escuela aman la lectura, así que escoger un cuento que los cautive para la siguiente actividad es todo un reto. 

21-25 de octubre - Programa de Orientación en la Lectura (Planificación)
    
     La escuela se caracteriza por realizar actividades de impacto a la comunidad. La lucha contra el cáncer de seno ha afectado a miembros de la facultad y a muchos familiares de los estudiantes, por lo cual se decoró la escuela con mensajes alusivos y se coordinó una marcha por la comunidad. Fue una actividad sin igual que culminó con una reunión de facultad donde las maestras sobrevivientes contaron sus experiencias

     La actividad dirigida al aprecio por la lectura se realizará el Día del Maratón de la Lectura. La Srta. Méndez, varias maestras y yo, dialogamos sobre los cuentos del ayer que serían fabulosas opciones para ese evento. 

28-8 de noviembre - Programa de Orientación en la Lectura (Implantación)

   Una de las metas de la biblioteca escolar durante este año académico 2013-2014 es realizar actividades de aprecio a la lectura por medio de cuentos clásicos y cuentos sobre la cultura disponibles en los libros de español que se utilizaban para la década de los 80. Como parte del 8v0 Maratón Puertorriqueño de Lectura cada grupo de la escuela se unió para dar lectura a diversos cuentos. En la Biblioteca se dio lectura al cuento Cantilanguá Lantemué. 

REFLEXIÓN ACTIVIDAD #3: 
(Ver pestaña: Programa de Orientación en la Lectura)

Reflexión Final
(Ver pestaña: Reflexión Final)

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario