Servicio de Referencia

  El documento de Estándares y Expectativas del Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información presenta el Estándar 1: Expresión de la necesidad de información, como la capacidad del estudiante para entender la tarea, identificar y expresar en forma clara y precisa su necesidad de información. El servicio de referencia brinda la oportunidad para que el maestro bibliotecario y el estudiante puedan dialogar y clarificar cual es la necesidad de información y cuales son los recursos disponibles para satisfacerla. 

El Estándar 2: Acceso al recurso de información, se relaciona a la capacidad de utilizar las estrategias efectivas que le permiten localizar los recursos y acceder a la información que satisface su necesidad. Para lograr el objetivo de este segundo estándar, es importante que los estudiantes conozcan la disponibilidad y uso de los recursos de referencia de su biblioteca para que así puedan evaluar cuando hacer uso de ellos.

De acuerdo a las necesidades de un grupo de sexto grado, se coordinó con su maestra de Estudios Sociales una actividad dirigida a conocer más sobre el uso de los Atlas como recurso de referencia para la clase.

El estudiante:
ARI.6.1.1 De acuerdo a su necesidad identifica y describe los tipos de recursos que le podrían proveer información sobre su tema, tales como:
a. diccionarios
b. enciclopedias generales
c. enciclopedias especializadas
d. libros de información
e. atlas
f. periódicos
g. revistas generales
h. CD-ROM
i. páginas de Internet
j. anuario

Taller sobre Servicios de Referencia y Google Earth


 












REFLEXIÓN ACTIVIDAD #1:
     
  ¡Llegó la hora cero! Debo admitir que me sentía muy entusiasmada, pero algo nerviosa también. El grupo llegó eufórico a la biblioteca. Comencé por presentarme y permitirles a cada uno decir su nombre para crear un clima de mayor confianza. Les fui mostrando la presentación, solicitando a voluntarios leer algunos puntos y haciéndole preguntas para asegurarme que comprendían. Luego de hablar sobre los atlas, los diferentes tipos y sus características les pregunté cuántos conocían sobre Google Earth. Aproximadamente la mitad del grupo me respondió que conocían al respecto. Procedía a mostrarles un breve vídeo de cómo utilizar la herramienta y sus beneficios. Se emocionaron mucho y cuando les pregunté si querían ver la herramienta en acción se escuchó un sí unánime. 
     Lo primero que les mostré fue una vista aérea de la escuela, algunos no lo podían creer y comenzaron a pedir que buscara sus casa. Les indiqué que eso nos tomaría mucho tiempo, pero que con lo que ibamos a hacer, ellos luego podrían buscarlas. Les expliqué que buscaríamos cinco lugares muy conocidos en el mundo que habían estudiado o estudiarían próximamente en la clase de Estudios Sociales. Rápidamente comenzaron a mencionar diversos países y procedí a entregarles la tarea a realizar. Fuimos ubicando cada lugar en Google Earth y observándolos por fotos panorámicas y luego cada estudiante recortaba y pegaba la imagen correspondiente en su mapa. Realizamos un viaje imaginario donde visitamos el Castillo San Felipe del Morro, el Sidney Opera House, el Cristo Redentor, la Torre Eiffel y la Muralla China. Quedaron muy asombrados y disfrutamos tanto el recorrido que la maestra de la siguiente clase nos brindó tiempo adicional para concluir la actividad. La maestra expresó que aprendió mucho y que la información le era de mucha utilidad en el futuro por lo cual buscó inmediatamente su "pendrive" para que le grabara la presentación y el vídeo. Una vez terminado tan fascinante viaje los estudiantes completaron una tarea sobre lo aprendido y una evaluación sobre la actividad. 

    El desarrollo de esta actividad me ha permitido identificar algunas de mis fortalezas y debilidades. Sé que entre mis fortalezas se destaca mi tono de voz y el poder mantener la atención de los estudiantes. Sin embargo, entiendo que debo mejorar en el uso del tiempo. Debido al contenido de esta actividad era ideal intentar coordinarla para dos días consecutivos o modificarla. También es importante que considere las posibles preguntas o inquietudes que puedan surgir durante las actividades. Igualmente es indispensable estar alerta para ofrecer una participación equitativa, pues algunos estudiantes desean participar pero en ocasiones no se atreven a levantar la mano.
En general me pareció una experiencia muy especial y sé que es la primera de muchas actividades maravillosas que tendré la oportunidad de vivir durante mi desempeño en esta profesión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario